A quiénes va dirigido
Toda persona que desempeñe funciones en instalaciones radiactivas de 1°, 2° y 3° categoría, tales como: personal de salud, investigadores, científicos, geólogos, laboratoristas viales, operadores industriales, operadores de densímetros nucleares, encargados de control de calidad y responsables del monitoreo de equipaje/correspondencia.
Duración y modalidad
- Duración del curso: 24 horas cronológicas.
- Modalidad del curso: online sincrónica (e-learning). Las clases son impartidas mediante la plataforma Zoom.
Fechas y horarios disponibles abril 2025
- Lunes 21 de abril hasta viernes 25 de abril, desde 18:00 a 23:00 horas.
Malla curricular
- Módulo 1: Aplicación de la radiación ionizante en diversos ámbitos, sobreexposición a la radiación ionizante como problema de salud pública y ocupacional. Legislación chilena radiológica y nuclear. Recomendaciones internacionales en el uso de equipos de radiación ionizante. Historia, origen y producción de los rayos X.
- Módulo 2: Física de las radiaciones ionizantes. Interacción de la radiación ionizante con el medio. Equipamiento diagnóstico/terapéutico que emplea radiación. Proceso de formación de la imagen radiológica.
- Módulo 3: Magnitudes radiológicas. Transporte y gestión de desechos radiactivos. Efecto biológico de la sobreexposición a la radiación ionizante.
- Módulo 4: Técnicas y principios de protección radiológica y concepto A.L.A.R.A. Instrumentación empleada en la detección y protección radiológica. Protección radiológica operacional, dosimetría profesional/ambiental, y sistema de vigilancia radiológica. Oficial de protección radiológica.
- Módulo 5: Cultura de seguridad laboral en ambientes que manipulen radiación ionizante. Emergencias radiológicas. Estudio de casos relacionados con ambientes laborales donde se manipulan equipos emisores de radiación y/o fuentes radiactivas.